Indagar para llegar al conocimiento

by | Ago 20, 2016 | Artículos

Por: Dr. José Guadalupe Bermúdez Olivares

 

banner-home-investi1En el proceso de investigación a menudo se complica trabajar el estado del conocimiento, cuya importante es tal que no atenderlo es como partir de cualquier lado, con muchos riesgos de perdernos en creencias y hacer que pierda vigencia nuestro trabajo. Planteo que para llegar a este punto es importante considerar un par de actividades previas con una conceptualización crítica que realmente haga tener participación en el análisis de nuestro objeto investigativo: El estilo de redacción y la indagación. Sobre ello presento esta idea.

La redacción científica tiene su grado de exigencia, sobre ello debemos de hacer conciencia para que revisemos lo que hemos avanzado y lo posterior vaya con un estilo recomendable. Un estilo puede tener muchos géneros, el género normalmente alude a la estructura, pero el estilo es diferente y muchas veces su generalidad hace que se distinga el sello personal.

Una clasificación común de textos es: descriptivo, explicativo, argumentativo y narrativo, utilizados en los procesos de investigación dependiendo de la metodología, por ejemplo en una investigación biográfica narrativo, se habrán de utilizar el texto descriptivo y/o el narrativo, cada uno de ellos tiene su razón de ser.

Escribimos para ser leídos. Nadie puede escribir si no aprende a ordenar su pensamiento, si no desarrolla habilidades de pensamiento de orden superior. Hay que convertir lo cotidiano en lo extraordinario en textos para quien lee, critica, aprehende y aprovecha lo documentado de una situación, un fenómeno o simplemente de una experiencia.

Es muy importante conocer las reglas básicas de sintaxis y ortografía, aplicar todos los conocimientos lingüísticos aprendidos a lo largo de la formación académica que llevamos, pero además de ello, hay que cultivar la atención, la imaginación; saber ordenar y sistematizar los pensamientos de otros y los propios. Ese es el reto. Aprender a escribir es uno de los mayores compromisos con uno mismo, es retar nuestra capacidad y luchar por construir las estructuras que no tenemos o potenciar las débiles y pueda emerger la capacidad escritora.

Para el caso que nos ocupa utilizaremos uno o más de estos tipos de textos, el tutor y el director de tesis se irán revisando que se cumpla, ya sea el tipo explicativo con el argumentativo u otro, pero depende de cada uno indagar cómo profundizar en la forma de hacerlo, especialmente el texto argumentativo que será de rigor en nuestro trabajo de investigación.

La argumentación que hacemos en un texto atiende el proceso de relacionar la información de determinadas proposiciones para obtener una nueva: la conclusión o la tesis. Es evidente que en este tipo de textos estamos, en su mayoría, menos capacitados y los trabajos científicos deben ser escritos haciendo uso, fundamentalmente, de la argumentación, ya que la descripción y la exposición reclaman permanentemente una interpretación y por ende de la argumentación.

En el caso de la indagación investigativa, habría que decir que puede ser autónoma o asistida, lo asistido es acompañamiento, se define como la acción en busca de la información y el conocimiento. Este proceso es realizado desde el nacimiento por los seres humanos, que caracterizado en el proceso investigativo es una acción constante que tiene un momento de algidez, justo cuando estamos entrando al aspecto teórico y metodológico pero que cobra sentido cuando debemos de realizar el Estado del arte o Estado del conocimiento.

Realmente la indagación como estado mental es un nivel de investigación donde permea la curiosidad que suele dispersarnos del objetivo central, sin embargo es de enorme valía porque esa curiosidad puede llevarnos a conocimientos insospechados que pueden llevarse a nuestra investigación o descartarla por completo. No se trata de un método para hacer ciencia sino de esa intención sistemática de saber lo que la ciencia ha hecho en torno al objeto de investigación que construimos; llegar con todas la preguntas posibles para encontrar a otros que probablemente coincidieron en la misma intención investigativa.

No se trata de encontrar respuestas verdaderas, sino de saber de incursiones a buscarlas, saber de las preocupaciones de investigadores, tropiezos y hallazgos; este esfuerzo lo dirigimos hacia los espacios de publicaciones: revistas arbitradas, libros, informes de investigación y tesis de maestría, aquí radica la importancia de la indagación.

En otros propósitos la indagación debe usarse como una estrategia para el aprendizaje y cubrir las orientaciones para atender la necesidad de desarrollar la comprensión de la vida y además nuestra sociedad, de saber las conexiones globales y pensar en forma crítica, es decir impulsar asumir una actitud investigativa en todas las áreas de la vida.

En el presente curso la indagación es un permanente hacer, dirigiendo los hacia localizar las tesis y todos los documentos recientes que potencien la investigación, ya sea de análisis conceptual, como de las investigaciones e innovaciones.

El estado del arte o estado del conocimiento, serán expresiones utilizadas como sinónimos en este curso, se trata para algunos, de una investigación documental que permite tener acercamiento con el conocimiento dentro de un área específica, especialmente del llamado conocimiento de frontera, que se encuentra en los informes de investigación; para otros será además del acercamiento al conocimiento de frontera, los análisis estadísticos y el debate documentado sobre el tema, con éste último nos quedaremos en el presente tema.

Un estado del conocimiento es el punto de referencia desde donde debe partir el investigador, para ello se debe de abordar desde las perspectivas: Contextualización, clasificación y categorización. El primero implica acercarse a los datos estadísticos del comportamiento del problema; no puede obviarse lo que sucede en el campo desde donde parte el proceso investigativo, es aquí donde se requiere del análisis estadístico; la clasificación nos remite a las fuentes, especialmente del debate que regularmente se encuentra en los libros, los congresos, los foros de discusión y sobre todo en las tesis del grado similar al que se estudia; y, la categorización que implica la construcción de relaciones conceptuales que nos ayudan a la comprensión del conocimiento y su relación con el objeto de investigación. De estas perspectivas emerge el estado del conocimiento.

El estado del conocimiento tiene varios momentos:

  1. Indagación autónoma, abriendo el abanico de posibilidades pero concretando el esfuerzo en las tesis del grado que se estudia.
  2. Indagación asistida, donde previamente se ha propuesto al director de tesis y al tutor del curso, aquellas categorías que orientarán la búsqueda y selección. En este apartado se incluye el datos estadístico. La indagación deja de ser libre para ir directo a vincular la selección a las categorías previamente construidas.
  3. Indagación de profundización, en este momento ya se tiene el conocimiento necesario para realizar el análisis, sin embargo se regresa a profundizar en aquellos elementos que se requiere de su profundización.
  4. Construcción del estado del conocimiento

Uno de los vicios comunes en este apartado de la investigación es hacer listas de obras con autores, sin que medie el análisis categorial, con un tipo de texto descriptivo. Iremos entonces por el análisis categorial del conocimiento encontrado y lo plasmamos en un texto explicativo y/o argumentativo, así desarrollamos nuestra capacidad y nos metemos de lleno a la investigación.

 

Si desea citar este material, utilice:

Bermúdez, O. (2016) Indagar para llegar al conocimiento. Recuperado de https://innovemos.wordpress.com/?p=111&preview=true, el día XXXX

Visitas:633

Comparte este artículo en:

1 Comment

  1. Peroana Rom

    Un saludo cariñoso a mi maestro favorito!!!!

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *