Publicaciones
Innovemos en Educación
Emprendurismo social, alternativa laboral y compromiso social educativo. El Caso de los interventores educativos.
José Guadalupe Bermúdez Olivares Las Expectativas profesionales Síntesis: La presente pone a disposición de los universitarios la idea de vivir un...

Septiembre de 1847. México resiste la invasión militar.
Por: José Guadalupe Bermúdez Olivares Hace algunos años escribí un texto para la revista “Por qué de Michoacán” sobre los “Niños Héroes” y el...

Equilibrio y armonía consigo mismo
Por: José Guadalupe Bermúdez Olivares Justo cuando acrecientan los problemas de muerte causados por ingerir o por convivir con tóxicos y otras...

Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro
La información que tenemos sobre el cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, se ha visto claramente incrementada debido al desarrollo de...

Curso Web 2.0 en educación
Invitados al curso de la Web 2.0 en educación. La web 2.0 es una práctica necesaria en los procesos de aprendizaje, tanto para la organización de la...

Por una nueva perspectiva en los aprendizajes
Por. José Guadalupe Bermúdez Olivares Uno de los retos más destacados del nuevo escenario epistemológico, es la superación de la dicotomía entre...

¿Cuánto decimos con nuestro lenguaje corporal?
Seguramente no somos concientes de lo que decimos y sí, en mucho, de lo que otros nos dicen. Aquí detallamos algunos tips que nos pueden ayudar para...

La importancia del experto en el elearning
Es un buen artículo que refleja lo que vive el diseñador. Muy elocuente entre tanto de la vivencia del experto. Lo recomiendo.

Para evaluar nuestro avance en el diseño de un curso
Autor: José Guadalupe Bermúdez El éxito de un curso online radica en el grado de interactividad que consiga para construir y evidenciar...

LA COMPLEJA SOCIEDAD Y CULTURA EN LA ALDEA GLOBAL
Concientes de que vivir en la zozobra de una sociedad tan compleja como la actual es ya, una gran dificultad, nos queda claro que entenderla, razonarla, describirla, criticarla, adquiere un grado de análisis superior. Queda igualmente claro que no hacerlo nos arrastraría con mayor facilidad al caos. Es esta razón que nos empuja a realizar el breve intento de ordenar algunas ideas sobre la cultura y la sociedad actual, vista desde el paradigma de la complejidad y los rasgos de multiculturalidad, interculturalidad e intraculturalidad con una visión específica de lo educativo.